Fundamentación
El derecho a la educación es mundialmente reconocido desde que en 1948 se proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, la Convención sobre derechos del niño (ratificada por 193 estados), reconoce este derecho a todos los niños y las niñas. En el año 2000, un informe de la UNESCO establece que la inclusión de la infancia con necesidades especiales o pertenecientes a minorías étnicas desfavorecidas, poblaciones migrantes, comunidades remotas y aisladas o barrios urbanos marginales, así como de otros excluidos de la educación, deberá ser parte integrante de las estrategias para lograr la educación para todos antes del 2015.
Destinatarios
Docentes de todos los niveles del sistema educativo, otros profesionales interesados en la temática (psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, etc.).
Propósito
El propósito de este curso es contribuir al análisis de las concepciones teóricas y prácticas de los docentes del sistema educativo que participen, favoreciendo que éstas tengan una orientación más inclusiva, promoviendo, a su vez, que se produzcan cambios similares en toda la comunidad educativa.
Objetivos:
- Promover valores que impliquen aceptar la diversidad del alumnado.
- Favorecer la detección y eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en las escuelas.
- Fomentar la reflexión, el debate y la crítica conjunta frente a los modelos de enseñanza-aprendizaje históricamente utilizados.
- Desarrollar las capacidades necesarias para el trabajo colaborativo.
· Desarrollar estrategias para trabajar con todos los alumnos de manera inclusiva en un entorno de paz y aceptación, evitando así la violencia y la discriminación hacia los alumnos más vulnerables.
- Profesor: Judith Leon
- Profesor: Seila Ramos Gonzalez