Fundamentación

Existe muy poca información sobre la situación de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (en adelante TEA) en nuestra provincia y en nuestro país. Sin embargo, en los últimos años se ha constatado un incremento importante en el número de personas diagnosticadas con TEA en nuestra región, al igual que en el resto del mundo. Actualmente la prevalencia a nivel mundial se estima entre 1 cada 68 a 1 cada 150 personas, dependiendo de la bibliografía consultada. La mayor parte de las personas diagnosticadas con este trastorno son niños en edad escolar. (Valdez, 2009)

Por el momento, no existe cura para el trastorno, pero diversas investigaciones confirman que existen varios factores que influyen de manera decisiva en el desarrollo y la calidad de vida de las personas que lo presentan.

Destinatarios

Docentes de todos los niveles del sistema educativo, otros profesionales interesados en la temática (psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, etc.).

 

Propósito

El propósito de este curso es acercar conocimientos teóricos y prácticos acerca de los TEA a todos los docentes del sistema educativo de la provincia que así lo deseen. Con el fin de mejorar la inclusión educativa de los alumnos con este diagnóstico, favoreciendo así su inclusión social y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

 

Objetivos

·         Conocer las características de las personas con TEA, favoreciendo la comprensión de sus conductas.

·         Reconocer las señales tempranas de alerta de TEA para poder advertir a los padres cuando hay una sospecha de TEA y así favorecer el diagnóstico e intervención tempranos.

·         Aprender a realizar una evaluación inicial de los alumnos con TEA en el contexto del aula a partir de indicadores pertinentes.

·         Aprender a evaluar los procesos de aprendizaje de los alumnos con TEA a lo largo del ciclo escolar.

·         Concientizar sobre la importancia de incluir a las personas con TEA en los ámbitos educativo y social.

·         Conocer y aplicar estrategias validadas por la comunidad científica internacional para trabajar con alumnos con TEA.

·         Poder identificar, buscar, construir y crear diferentes recursos educativos para favorecer la inclusión de alumnos con TEA.

·         Desarrollar estrategias para trabajar con todos los alumnos de manera inclusiva en un entorno de paz y aceptación, evitando así la violencia y la discriminación hacia los alumnos con TEA y otros alumnos vulnerables.