Empresas

Comunidad

Con puntaje docente – Chubut

Ingresa al link de cada curso, accedes a toda la información y la forma de inscribirte. El proceso de inscripción se completa cuando abonas y envias el comprobante al mail del curso. Todos los cursos tienen cupos limitados.

En el caso de cursos con puntaje para docentes aclaramos que el ministerio de educación emitirá las resoluciones, correspondientes a los cursos auspiciados, en el tiempo que requiera dicha gestión administrativa interna. Será el ministerio quien envíe los certificados a los mails informados en el formulario de inscripción.

CURSO, CONSTRUYENDO PUENTES EN LA ALFABETIZACIÓN EXPTE. ME Nº 3743/2024, con puntaje

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LECTURA Y ESCRITURA A ESTUDIANTES CON DIFICULTADES COMUNICATIVAS Y USUARIOS DE SAAC.

Numerosos niños con necesidades comunicativas complejas encuentran desafíos significativos al intentar aprender a leer y escribir de manera convencional (Koppenhaver, Evans y Yoder, 1991). La capacidad de leer y escribir es esencial para el crecimiento personal y el aprendizaje de cualquier individuo, pero adquiere una importancia aún mayor para aquellos con necesidades especiales, ya que les permite alcanzar una mayor independencia y competencia comunicativa (Clendon y Erickson, 2009).

Carga horaria y contenido
La carga horaria propuesta es de 60 horas.
Tema 1. Principios fundamentales de la alfabetización para todas las personas
Tema 2. El aprendizaje de la lectoescritura
Tema 3. Alfabetización de personas con graves dificultades en el acceso al lenguaje y la comunicación.  
Tema 4. Prácticas pedagógicas en lectura y escritura con personas con desafíos en la comunicación
Tema 5. Alfabetización y SAAC

Inicia el 6 de Noviembre y  finaliza el 18 de Diciembre

Completa tus datos en el formulario, link https://forms.office.com/r/aTbtvzVeYS
abona la inscripción en la cuenta bancaria que se indica más abajo, envía copia del comprobante de pago a cursosaac@ipcs.edu.ar cuando completes estos pasos recibirás mail confirmando la inscripción. Días antes del inicio enviaremos  tu usuario y contraseña para acceder a la plataforma.

ARANCELES: La propuesta es arancelada inscripción de $ 18.000 y dos cuotas de $ 18.000 cada una. 
Las inscripciones hasta el 30 de Octubre, primera cuota en Noviembre y segunda cuota en Diciembre , antes del 12

Banco Santander RIO
Caja de ahorro
Cuenta Única en pesos 313-359935/0
CBU 0720313688000035993504                          ALIAS: ipcs.instituto
CUIT 20-13552417-5
TITULAR PEREZ LUIS GABRIEL abona la inscripción en la cuenta bancaria que se indica más abajo, envía copia del comprobante de pago a cursosaac@ipcs.edu.ar cuando completes estos pasos recibirás mail confirmando la inscripción. Días antes del inicio enviaremos  tu usuario y contraseña para acceder a la plataforma.

ARANCELES: La propuesta es arancelada inscripción de $ 18.000 y dos cuotas de $ 18.000 cada una. 
Las inscripciones hasta el 30 de Octubre, primera cuota en Noviembre y segunda cuota en Diciembre , antes del 12

Banco Santander RIO
Caja de ahorro
Cuenta Única en pesos 313-359935/0
CBU 0720313688000035993504                          ALIAS: ipcs.instituto
CUIT 20-13552417-5
TITULAR PEREZ LUIS GABRIEL

CURSOS PARA EMPRESAS 

* Introducción a la Inteligencia Artificial 

Dos encuentros 30/11 y 7/12 de 9 a 11,30. 

El curso se dictará por meet, se grabará la reunión y quedará disponible en el campus del Instituto. Link formulario de inscripción https://forms.office.com/r/EEnHq7Avia?origin=lprLink

Valor individual del curso $ 40.000. 
Empresas grupo de 5 interesados $ 150.000 Medio de pago transferencia

Banco Santander RIO, Caja de ahorro Cuenta Única en pesos 313-359935/0
CBU 0720313688000035993504                          ALIAS: ipcs.instituto
Titulares Perez Luis/ Bozzalla Angela

Realizado el pago, enviar comprobante al mail inteligencia@ipcs.edu.ar, se completa el proceso de inscripción con este envío. 

VISIÓN GENERAL

La propuesta del curso es que los participantes adquieran herramientas técnicas en el uso de la IA, logrando discernir entre varias de las plataformas disponibles que existen hoy. Además, aprenderán a incluirla dentro de su flujo de trabajo, distinguiendo: cuándo usarla y cuándo no, los sesgos de la IA dentro de la generación de texto o imágen. Así, de forma teórico-práctica se le proporcionará al participante conceptos que serán utilizados de forma práctica en el curso, para una mayor aprehensión de lo visto.

ESPECIFICACIONES

El curso consta de 2 jornadas completas de 2 horas y media cada una. En ambos encuentros se trabajará de forma teórico-práctico. Para ello, los capacitadores proporcionarán una base teórica introductoria y luego, los participantes utilizarán la IA aprendiendo junto con la práctica. Además, se enviará un formulario a los participantes para personalizar el curso y lograr la mayor eficacia posible.

El curso se ordenará de la siguiente manera:

  • El primer encuentro se trabajará: Qué es la IA y cómo funciona; clasificación de las distintas empresas en base a la accesibilidad, interacción, actualidad y limitación; importancia del prompt; luego se trabajará en grupos para que cada participante aprenda a utilizarlas en la práctica.
  • En el segundo encuentro se trabajará: Los sesgos intrínsecos en la IA, la dificultad de la desaparición de los mismos, el aprendizaje en la detección de estos. Luego, en base al flujo de trabajo de los distintos participantes se los ayudará a implementar la IA de forma práctica y responsable. Por último una conclusión y puesta en común.

OBJETIVOS

  1. Aprender a utilizar la IA de las principales empresas.
  2. Determinar su flujo de trabajo para incluir la IA dentro de su rutina laboral.
  3. Aprender teoría de sesgos para discernir prácticamente cuándo detectarlos.
  4. Aprender el funcionamiento de la IA para adaptarse a futuras actualizaciones.
  5. Elaboración del “prompt” para lograr la mayor eficacia posible.
  6. Clasificar la IA de distintas empresas para discernir correctamente cuándo utilizar una por sobre otra.

CV CAPACITADORES

-Salgado, Federico Ezequiel: actualmente brindando una capacitación docente de introducción a la inteligencia artificial, además colaboró como docente a distancia en el laboratorio de arte y tecnología en Punto Digital.

-Ferreyra Nicolas: Actualmente trabaja en el laboratorio de arte y tecnología en Punto Digital, promoviendo muestras artísticas con IA en la exposición grupal «TerritorIA» en colegios, universidades y feria provincial del libro

 

 

Related Posts

Carreras

Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico. Abiertas las Inscripciones 2024. Inicio el 6 de Agosto

La figura del Acompañante Terapéutico surge de la necesidad de contar, en el área de atención a la salud, con un agente que contribuya a la continuidad de tratamientos y apoyo en la cotidianeidad de Read more…

Carreras

Tec. Sup. en Intervenciones Grupales, Institucionales y Comunitarias.

  El Técnico Superior en Intervenciones Grupales, Institucionales y Comunitarias es un profesional especializado en técnicas y metodologías grupales, capaz de intervenciones institucionales y de operar potenciando redes comunitarias. Su alta especialización en la Coordinación Read more…