Taller de LENGUA DE SEÑAS para la Comunidad

Modalidad de Cursada : Presencial, una vez por semana, dos horas. Comienza en Marzo 2023

Duración 2 años

 Profesora a cargo: Sosa, Carla Lorena Y Florencia Barrientos

  La comunicación humana es más que medio y mensajes, información y persuasión; también satisface una necesidad más profunda y sirve a un fin más elevado. Ya sea clara o confusa, tumultuosa o silenciosa, deliberada o fatalmente involuntaria, la comunicación es el campo de reunión y el fundamento de la comunidad. Es en resumen, la conexión humana esencial.”

Floyd Matson

El lenguaje tiene una gran importancia en el desarrollo del pensamiento. Desde los primeros años de la vida de un niño, los intercambios sociales y comunicativos van a tener una marcada incidencia en su desarrollo cognitivo. Además, el lenguaje sirve para planificar y para regular la propia acción humana. El lenguaje ocupa, por lo tanto, un papel central en los procesos del conocimiento. En primer lugar, porque se utiliza para comprender la información; en segundo lugar, porque es en gran medida uno de los soportes principales en los que se guarda información. Y en tercer lugar, porque favorece el razonamiento abstracto.

La lengua común es, entre otros factores, un elemento decisivo para que una comunidad se mantenga unida. En el caso de la comunidad sorda, la lengua de señas agrupa a sus integrantes, otorgándoles un sentido de pertenencia que va más allá del déficit auditivo. Existe, por lo tanto, una voluntad de aproximación entre las personas sordas que depende del interés por compartir experiencias, poniendo de manifiesto la fortaleza de las relaciones, congregándolos alrededor de la lengua de señas.

Vivimos en una sociedad de oyentes, quienes tienen una comunicación exclusivamente oral, privando a la persona sorda de esa lengua natural, así como de sus derechos y no de una forma intencional.

Es por esto y mucho más que se propone ampliar a la sociedad la LSA (Lengua de Señas Argentina) no solo para poder favorecer la comunicación entre la sociedad oyente y sorda, sino también para poder facilitar una vida más normal e inclusiva a estas personas.

CONTENIDOS TEMATICOS DEL PRIMER AÑO

UNIDAD TEMÁTICA I

  • Manifestaciones de las expectativas del alumno.
  • Reflexión sobre las actitudes, imaginarios y conocimientos previos.
  • Lingüística de la lengua de señas Argentina.
  • El enfoque socio-histórico y el enfoque médico-clínico de la sordera.
  • Cultura y comunidad sorda.
  • Expresión corporal y mímica.
  • Aprendizajes prioritarios: abecedario manual.

UNIDAD TEMÁTICA Il

  • Números.
  • Meses y días de la semana.
  • Colores
  • Familia
  • Oficio
  • Animales
  • Útiles

UNIDAD TEMÁTICA III

  • Espacios geográficos.
  • Medios de transportes.
  • 19 de Septiembre Dia del Sordo.
  • Ubicación y localización en mapas y espacios nacionales, provinciales y países internacionales.
  • La familia y sus relaciones parentales.

UNIDAD TEMATICA IV

  • Situaciones comunicativas y vocabulario relacionado con las comidas.
  • Situaciones comunicativas y vocabulario relacionado con los estados de ánimo.
  • Marcadores de secuencia temporal.
  • Relatos simples.

CONTENIDOS TEMATICOS DEL SEGUNDO AÑO 

UNIDAD TEMÁTICA I

  • Provincias y países.
  • Situaciones comunicativas y vocabulario relacionado con las comidas y estados de ánimo.
  • Datos personales de presentación.
  • Manifestaciones y expectativas del alumno
  • La familia y sus relaciones parentales.

UNIDAD TEMÁTICA II

  • Partes del cuerpo.
  • Descripción de la imagen corporal.
  • Advertencias para prevenir accidentes.
  • Asistencia a una persona enferma.

UNIDAD TEMÁTICA III

  • Narrar crónicas periodísticas
  • Expresión y comprensión de deseo, sentimiento y afecto
  • Narraciones de historias cómicas y chistes
  • Modalidad educativa para niños sordos.

MODALIDAD DE EVALUACION  Y ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

La evaluación será continua durante todo el periodo, valorizando el pensamiento crítico, asistencia y participación en las clases.

Se realizará una observación directa y sistemática de los procesos de aprendizaje en las muestras grupales como individuales.

Requisitos de inscripción: Ser mayor de 15 años

Aranceles 2023

Inscripción $ 5.000

Cuota mensual $ 6.500

Bco. Santander depositar en:

Cuenta especial 313-359935/0

CBU 0720313688000035993504 ALIAS ipcs.cipa.instituto

TITULAR PEREZ LUIS GABRIEL

CUIT 20-13552417-5

Formulario de inscripción: 

https://forms.gle/jQsmiKRsCqA7yZvo7

Completar el formulario con tus datos y enviar copia del comprobante de pago a info@ipcs.edu.ar

 

Categories: Formación

18 Comments

Lidia · 11 marzo, 2017 at 12:08 am

Quisiera saber el costo del taller y q dias se dictan las clases.

    IPCS · 11 marzo, 2017 at 8:51 pm

    Hola, el taller de Lengua de Señas, comienza el primer ciclo, el viernes 17/03 y se dicta todos los viernes de 19 a 21 hs. finaliza en Noviembre, modalidad presencial, duración dos años. Los Cupos son limitados. En nuestra página http://www.ipcs.edu.ar podrás encontrar el proyecto completo y el plan de estudios. El certificado y analítico es otorgado por el instituto. Inscripción $ 700 y costo mensual $ 1.300.
    Para más información en Marcos Zar 345 de 19 a 21.30hs.
    Te esperamos.-

    IPCS · 20 marzo, 2017 at 2:20 pm

    TALLER GRATUITO
    TE INVITAMOS A UNA JORNADA DE ENCUENTRO GRUPAL E INFORMACIÓN
    SOBRE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA SOCIAL
    JUEVES 23 DE MARZO A LAS 19 HS.
    PENSAR ES SIEMPRE PENSAR EN GRUPO.
    «Necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro, ora en su presencia, su discurso, su diálogo u otras formas de expresión posibles» (Pichón Riviére)

Selva · 21 septiembre, 2017 at 11:15 pm

Quisiera saber si este curso de lenguaje de señas se va a volver a dictar..
Me interesa mucho hacerlo

    IPCS · 23 septiembre, 2017 at 9:02 pm

    El año que viene seguramente. Estaremos haciendo una pre inscripción para noviembre. Y sino inscripciones en febrero. Saludos

Antonela · 25 octubre, 2017 at 8:54 am

Hola yo quiero inscribirme a este cursso todavia esta abierta la inscripcion?? Cuanto cuesta Y donde tengo q ir ? Soy de puerto madryn

    IPCS · 28 octubre, 2017 at 7:02 pm

    Hola Antonela, el taller de lengua de señas es un curso con duración dos años, en Febrero abrimos la inscripción en nuestra sede, Marcos Zar 345 Puerto Madryn. Saludos

Edith velazque · 29 noviembre, 2017 at 11:55 pm

Buenas noches!Quisiera saber si el taller brinda puntaje docente?
Muchas gracias

    IPCS · 30 noviembre, 2017 at 1:02 pm

    Lamentablemente como tiene una duración de dos años el ministerio no nos avala el curso por lo tanto no tiene puntaje. Pero seguimos intentando. Saludos

LILIANA CERRUDO · 18 enero, 2018 at 2:48 pm

Buenas tardes…el horario de cursada este año seguiría siendo los viernes? Me podrían informar del arancel para este año? Gracias…

    IPCS · 23 enero, 2018 at 12:32 pm

    Gracias por comunicarte, este año 1er año y 2do año cursaran los viernes de 19 a 21 hs. la inscripción de $ 750 y por mes $ 1.500.-

Karen galvan · 19 febrero, 2018 at 3:28 pm

Hola buenas tardes queria informacion sobre el costo del taller y cuando se abre la inscripcion gracias!

    IPCS · 19 febrero, 2018 at 8:48 pm

    Hola Karen ya te enviamos la información por mail. Saludos

Karen galvan · 19 febrero, 2018 at 10:47 pm

Hola gracias acabo de ver el correo. Lo que si no puedo mandar para que me envien la planilla de inscripcion, queria saber si podian enviarme ustedes la planilla si no es mucha molestia gracias!

    IPCS · 20 febrero, 2018 at 12:50 pm

    Ya te enviamos la planilla por mail. Saludos

      Karen galvan · 21 febrero, 2018 at 7:36 am

      Gracias!

Natalia · 16 marzo, 2018 at 4:14 pm

Buenas tardes . Quisiera poder realizar el curso ya que estoy muy interesada pero si ese es el único horario sr me complica espero puedan brindar otras opciones de horarios .

    IPCS · 16 marzo, 2018 at 8:03 pm

    Lo lamentamos pero no tenemos otros horarios por ahora. Saludos

Comments are closed.

Related Posts

Formación

OFERTA DE CURSOS CON PUNTAJE DOCENTE 2023 PARA LA PROVINCIA DE CHUBUT

Ingresa al link de cada curso, accedes a toda la información y la forma de inscribirte. El proceso de inscripción se completa cuando abonas y envias el comprobante al mail del curso. Todos los cursos Read more…